El estado de la nación lo podemos entender como ese sistema de seguimiento del desempeño de Costa Rica, esto se lleva a cabo por medio de la selección, medición y evaluación de una serie de características y componentes del Desarrollo Humano Sostenible que cubren diferentes ámbitos, abarcando el sociales, económicos, ambiental y políticos del desarrollo.
Parque empresarial privado está altamente concentrado en ingresos, empleo y territorio
Sin duda alguna uno de los puntos mas preocupantes y alarmantes dentro del informe del estado de la nación es referente al contexto del sector empresarial privado, pues este refleja que esta altamente concentrado en unas pocas empresas, empresas importantes, que prácticamente están creando un monopolio, y acaparando un desarrollo económico y por consiguiente político y social en el país.
Otro dato no menor, es que a pesar de lo anteriormente mencionado, todas estas empresas se concentran su gran mayoría en la gran área metropolitana, creando así aun mas desigualdad y desbalance pues zonas alejadas, como zonas rurales o costeras quedan al margen de este desarrollo empresarial y laboral.
Pero no hay que confundirse y ver a todas estas empresas de manera general, pues entre ellas mismas existe una gran disparidad, según el informe de la nación realizado son pocas las empresas que en un panorama a corto y mediana plazo tienen las condiciones para mantenerse en operaciones pese a las variaciones que puedan presentarse, esto por supuesto hace referencia a las empresas de mayor tamaño e importancia, mientras que las medianas y pequeñas empresas ven un panorama poco alentador frente a las exigencias y situaciones de futuro, ejemplo de esto es que entre 2006 y 2016 se crearon 46.389 empresas privadas, pero se cerraron 19.203, lo cual significó un saldo neto de 62.749 nuevos puestos de trabajo.
Empleos de baja calidad nutren y reproducen las brechas sociales
Lo anteriormente mencionado viene sin duda alguna a relacionarse, como en una especie de “cadena” a lo que es al tema de los empleos, uno de los de intereses publico dentro de un país y una sociedad, son la generación de nuevos empleos dignos que cumplan con las derechos laborales y también la siempre preocupante tasa de desempleo, pues estamos hablando del medio de subsistencia para la mayoría de personas del país, lamentable este informe en este contexto tampoco tiene resultados muy positivos, no solo por el creciente numero de desempleados, que cada vez es mas alarmante, sino también por la disparidad que se esta presentando en un crecimiento económico de sectores, por ejemplo la clase obrera ha visto estando su crecimiento económico, mientras que los empresarios o profesionales en diferentes áreas si han visto incrementar sus ingresos.
Esto a lo que nos lleva es que existen cada vez mas empleos de baja calidad, que no representan algún ingreso económico considerable, simplemente lo mínimo para vivir, y muchas veces no llega ni a eso, mientras que otros acaparan un mayor ingreso económico, creando así una brecha social cada vez mas amplia
Transformación del mundo del trabajo genera “zonas grises” en las relaciones laborales
En Costa Rica está existiendo una trasformación del mercado laboral, pero cada vez tiene más “zonas grises” en relación con los trabajos autónomos, los cuales son dependientes económicos, pero desprotegidos en los puntos de vista legal y jurisprudencial. Ejemplo de ellos son los sectores de plataformas tecnológicas o empresas fuera del país donde no pagan impuestos, un claro ejemplo de que la normativa avanza más lento que la revolución del mercado lo cual puede deteriorar la calidad del empleo.
De acuerdo a los nuevos impulsos de las tendencias laborales en las plataformas tecnológicas ejemplo Uber, esto genero dos dimensiones “Laboralidad”: el cual determina si de acuerdo con la ley o jurisprudencia, una relación es laboral o no. “complejidad”: el cual alude al número de partes que interviene en el contrato y el tipo de responsabilidades laborales, directas indirectas.
Criterios tradicionales y desfasados para regular un contrato de trabajo
Son la legislación, la jurisprudencia y la doctrina los cuales reconocen los elementos determinantes de la relación laboral los cuales se precisan en un contrato, ejemplo i) prestación personal del servicio, ii) remuneración y iii) subordinación jurídica, los cuales están regulados por el código del trabajador. Siendo la subordinación jurídica el principal criterio de distinción de las relaciones laborales, muchas de estas relaciones laborales actuales no se enmarcan en relación típica obrero-empleador y generan diversas modalidades de contratación.
Dentro de las normativas incluye principalmente modalidades tradicionales de empleo, debe de estar presente en una contratación de naturaleza laboral, debemos de tener conocimiento de los contratos de nuestro país, donde el código del trabajador clasifica los contratos de acuerdo a su duración, también está el contrato por tiempo definido, por obras determinadas o por tiempo infinito
Cambios tecnológicos y nuevas estrategias productivas originan relaciones laborales complejas donde la también el código del trabajador contempla la figura del intermediario, el cual define como aquella persona que contratan los servicios de otra para que ejecute un trabajo, otro ejemplo es la relación laboral complejas es la subcontratación, el cual no está regulado por el código del trabajador, pero ha sido definida doctrinariamente como una forma de organizar la producción por medio de la cual una empresa principal externaliza tareas a través de cualquier mecanismo jurídico.
En Costa Rica existen insuficientes normativas para regular cada vez más “zonas grises”, del derecho laboral son aquellas en las que es difícil distinguir la existencia o no de una relación de trabajo, la dificultad para determinar si está en presencia o no de una relación de trabajo. Plataformas digitales se suelen en marcar en la denominada economía colaborativa, otro caso de zonas gris son las pasantías, sobre las cuales en Costa Rica no existen normas que aclaren su naturaleza y alcance, así como los derechos y obligaciones de las partes. Los falsos autónomos son trabajadores que desde un punto de vista jurídico están claramente en una posición de subordinados, por ejemplo “contratos a horarios”, pretenden someter a las reglas civiles o mercantiles.
Fortalecimiento de la democracia
El fin del siglo XX y el principio del siglo XXI fue una época de profundos cambios en Costa Rica, que ha sido ampliamente estudiada. La economía se diversificó y la apertura a los mercados internacionales reemplazó a los monocultivos en los que se basaba el modelo agroexportador.
Costa Rica empezó a mostrar una tendencia de largo plazo en la disminución del apoyo ciudadano a la democracia. En efecto, hoy los niveles de respaldo en este ámbito son más bajos que en la década de los ochenta del siglo XX, época en la cual el país experimentó una severa crisis económica y estaba siendo impactado por los conflictos político-militares de Centroamérica.
El estudio de los perfiles de apoyo a la democracia que subyacen a cambios en el nivel de respaldo al sistema remite a un asunto de interés teórico: ¿qué tan distinto piensan y viven la democracia los ciudadanos de hoy, en comparación con los de hace cuarenta años?
Democracia y sus demócratas: una mirada de largo plazo
Pese a la caída en el respaldo ciudadano, cuando se examina la situación nacional desde una perspectiva comparada, Costa Rica sigue teniendo el nivel más alto nivel de todos los países estudiados en la encuesta Barómetro de las Américas, en un continente donde prevalecen bajos grados de apoyo a la democracia.
Los grupos antidemocráticos no solo tienen que ser numerosos, sino que deben apelar a segmentos de la sociedad que se sienten víctimas de un sistema que no llena sus expectativas y estar mayoritariamente de acuerdo acerca de cuál factor produce esa insatisfacción, es decir, tienen que identificar a “un culpable”.
Aportes y limitaciones de la literatura sobre apoyo a la democracia en Costa Rica
Distintas iniciativas han analizado los valores, actitudes, preocupaciones y expectativas de las y los costarricenses. Algunos de esos esfuerzos lograron trascender y consolidarse como estudios de opinión que examinan, a través de varias mediciones, distintos aspectos de la vida cotidiana, percepciones sobre la institucionalidad y el sistema de gobierno.
El concepto de orientaciones a la democracia es similar al de “perfiles de apoyo” utilizado en este capítulo: ambos refieren a patrones multidimensionales de actitudes de apoyo o rechazo, y admiten que entre los polos opuestos existe una diversidad de posiciones intermedias, con distintos niveles y tipos de contradicciones con la democracia.
Arquetipos: una taxonomía de los demócratas comparable en el tiempo
En este apartado se examina la naturaleza, la evolución y las transformaciones en el tiempo de una novedosa tipología, que clasifica a los individuos en un “continuum” que va desde los más fieles creyentes en la democracia, los que se posicionan a mitad del espectro y los que se localizan en el otro extremo.Para la construcción de la taxonomía de personas demócratas se utilizó la técnica de “Fuzzy Sets” y dos variables que miden pilares fundamentales de la convivencia política: el apoyo a la democracia y la tolerancia.
Para definir quién es un individuo con niveles altos en las dos variables se emplearon dos criterios excluyentes. En el caso del apoyo al sistema, el primer criterio fue que la persona obtuviera 25 puntos o más, de 35 posibles, en los cinco ítems que miden esta variable
Concepto de perfiles de apoyo a la democracia
Los estudios de cultura política se han centrado en el análisis de series de tiempo de datos comparables en temas puntuales. El Barómetro de las Américas, el Latinobarómetro y, en Costa Rica, los estudios del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP-UCR)
El énfasis de esos trabajos ha sido recabar evidencia empírica sobre los avances y retrocesos de la cultura política en general. Es decir, se conocen bien los síntomas del fenómeno de apoyo a la democracia, pero se sabe muy poco sobre la evolución en el tiempo de los perfiles de apoyo y sus potenciales implicaciones para la estabilidad democrática. Este capítulo pretende ser un aporte para llenar ese vacío.
El punto de partida del estudio es el concepto de perfil de apoyo a la democracia. Este último se entiende como un patrón específico de actitudes (o síndrome de actitudes) con respecto a la aceptación de la democracia como sistema de gobierno
Actitudes políticas seleccionadas para medir perfiles de apoyo
La supervivencia de una democracia implica que se garanticen dos principios fundamentales: por un lado, que la convivencia es regulada por la plena aceptación de las reglas e instituciones del sistema, que es lo que se conoce como legitimidad de la democracia; por otro lado, que la comunidad política en su conjunto respete los derechos de los demás, en particular los de aquellos con los que no se está de acuerdo, es decir, que exista tolerancia política
Dado que el apoyo al sistema y la tolerancia cumplen un rol central en la cultura política, los perfiles de apoyo a la democracia construidos para este Informe se basan en dos índices desarrollados hace varias décadas por el profesor Mitchell Seligson y muy utilizados en la investigación empírica sobre el tema.
Cambiaron los perfiles de apoyo a la democracia en cuatro décadas
Este apartado plantea que detrás de las tendencias globales de la preocupante erosión del apoyo ciudadano a la democracia y los puntajes promedio, hay maneras muy distintas de pensar y de vivir la democracia para capturar esa diversidad, se construyó una taxonomía de veinticinco perfiles de demócratas y antidemócratas.
En la taxonomía hay una rica combinación de arquetipos clásicos, como los autoritarios, los anarquistas, los demócratas liberales y otros segmentos que no han sido examinados hasta ahora, tales como los demócratas semiliberales y los liberales semidemócratas
Bases sociales y actitudes políticas de los demócratas
Para analizar las actitudes políticas se crearon escalas de 0 a 100 en los ámbitos de ideología, participación electoral y evaluación del gobierno, en las que los valores más altos se refieren a ideología de derecha, mayor concurrencia a las urnas y una mejor valoración gubernamental.
En términos generales, la base social de los perfiles es heterogénea, es decir, los individuos que exhiben un perfil determinado no pertenecen mayoritariamente a un grupo o clase social. En particular, la composición social de los demócratas muestra dos rasgos: el apoyo al sistema se arraiga de modo disparejo en los distintos sectores sociales y, esa composición ha tenido más variaciones relacionadas con los cambios demográficos que con grandes transformaciones de sus miembros.
Arquetipos con mayor afinidad democrática puntúan más alto en mitos políticos
Tal como planteó la Auditoría ciudadana sobre la calidad de la democracia hace casi veinte años (PEN, 2001), en su inmensa mayoría, los habitantes del país no se conocen entre sí, viven en pueblos y ciudades asentados en diversas regiones, tienen estilos de vida distintos y pertenecen a diferentes clases sociales y grupos étnicos. Sin embargo, los integrantes de esta cada vez más compleja y diferenciada sociedad se siguen reconociendo como “costarricenses”.
Fin de la excepcionalidad tica: perfiles de demócratas en las Américas
La experiencia histórica enseña que las democracias fueron derribadas por fuerzas políticas que contaban con el apoyo (o al menos la pasividad) de una parte importante, y en ocasiones mayoritaria, de la ciudadanía. Las democracias se tornan vulnerables cuando, entre otros factores, las fuerzas autoritarias encuentran en las actitudes ciudadanas terreno fértil para actuar (PNUD, 2004). En ello radica la importancia de conocer y analizar los niveles de apoyo con que cuenta la democracia en las Américas.
El principal hallazgo de este ejercicio es la evidencia del fin de la excepcionalidad costarricense en materia de perfiles de demócratas y sus niveles de legitimidad del sistema político en la región latinoamericana.